El porqué?
1. El tema de la sexualidad siempre ha despertado curiosidad y opiniones diversas.
Debido a que cada persona entiende la sexualidad da forma distinta y tiene actitudes,
emociones, normas y prohibiciones diversas.
2. Prácticamente casi todas las revistas populares
contienen algún artículo que trata sobre determinado tema de sexualidad. Los diarios incrementan cada vez más el número de
artículos sobre crímenes originados por conflictos sexuales. El internet hoy
en día ocupa un papel muy importante debido a que la mayoría de las personas acuden a él visitando todo tipo de páginas, entre
las cuales destacan las de sexualidad o vulgarmente dicho pornográficos; para su beneficio profesional o personal. Profesional,
buscando información para algún proyecto, trabajo.,etc. Personal consultando con el fin de conocer, divertirse o pasar un
buen rato. Una parte de esta información puede ser correcta, pero la mayoría es confusa y engañosa.
3.Debemos tomar la información de estas
fuentes con mucho cuidado. La sexualidad debe considerarse en sus tres aspectos: biológico, psicológico y social. Involucra
un aprendizaje de toda la vida, que incluye conocimientos, experiencias, pensamientos y emociones que adquirimos y aprendemos
desde que nacemos, a través de lo que observamos en el hogar, la escuela, con los amigos.
4. A través del tiempo, nuestras emociones
y actitudes van cambiando; es fundamental progresar con la mayor fuente posible
de conocimientos verdaderos y una comunicación abierta hacia aquellas personas con quienes nos relacionamos. Lo que aprendemos
de la sexualidad se lleva a cabo en tres etapas: La primera etapa involucra el ser conscientes y aceptar que somos seres humanos sexuales. La segunda etapa consiste
en aprender a conocer el propio ser sexual. La tercera etapa conlleva a involucrarse con un (una) compañero (a).
|