Salud Sexual

Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida

Bienvenidos

Inicio | Fundamentación | ETS | SIDA (VIH) | Anticonceptivos | Embarazo | Actividades Complementarias | Grupo Interactivo | Sitios Recomendados | Glosario

¿Que es?

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), conjunto de manifestaciones clínicas que aparecen como consecuencia de la depresión del sistema inmunológico debido a la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

Una persona infectada con el VIH va perdiendo, de forma progresiva, la función de ciertas células del sistema inmune llamadas linfocitos, lo que la hace susceptible a diversas infecciones como neumonías o micosis. En algunos casos, estas infecciones pueden llegar a provocar la muerte o el desarrollo en el paciente de diversos tipos de cáncer.

 

c6_p_155.gif

Desarrollo

Fase de infección aguda: Los pacientes experimentan, al cabo de unas tres semanas de haberse infectado con el virus, síntomas pseudogripales como fiebre, cefalea, eritema, linfoadenopatías y sensación de malestar. Estos desaparecen al cabo de una o dos semanas. Durante este periodo el VIH se multiplica. Los individuos son altamente contagiosos durante esta fase.

Fase asintomática: (diez años o más). Durante este tiempo, el virus continúa replicándose causando una destrucción progresiva del sistema inmune. El recuento de linfocitos suele ser normal.

Fase sintomática precoz: Se inicia el desarrollo de síntomas de enfermedad clínica y suelen aparecer infecciones oportunistas leves.

Fase denominada SIDA o fase de enfermedad avanzada por VIH: Aparecen las infecciones y tumores definitorios del síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

 

                  

Modo de Transmisión                           

145x70_sexo.jpg

mama-bebe.jpg

jeringas.jpg

  • Contacto directo a través de sangre contaminada, semen y otras secreciones sexuales. El virus presente en los flujos sexuales de hombres y mujeres infectados, puede pasar a la corriente sanguínea de una persona sana a través de pequeñas heridas o abrasiones que pueden originarse en el transcurso de las relaciones homo o heterosexuales.
  • El uso compartido de agujas o jeringuillas contaminadas con sangre infectada. Este modo de transmisión afecta principalmente a los drogadictos adictos a drogas intravenosas.
  • Desde la madre infectada al feto por la placenta y al recién nacido a través de la leche de la madre.

 

 
 
 
Tratamiento

lazosida.gif

Existen diversos tratamientos muy efectivos para luchar contra las distintas infecciones oportunistas que se originan en el SIDA. Con estos tratamientos se consigue mejorar tanto la calidad de vida como la supervivencia de los enfermos. Distintas medicaciones frente al microorganismo Pneumocystis carinii han permitido reducir drásticamente la incidencia de esta infección, así como su alta mortalidad. Varios tipos de fármacos antifúngicos, como la anfotericina B y el fluconazol, son enormemente efectivos. El ganciclovir y el foscarnet se utilizan para luchar contra la retinitis producida por los citomegalovirus, así como para tratar otras patologías producidas por herpesvirus.

 


powered by lycos
SEARCH:Tripod The Web