Salud Sexual

Enfermedades de Transmisión Sexual

Bienvenidos

Inicio | Fundamentación | ETS | SIDA (VIH) | Anticonceptivos | Embarazo | Actividades Complementarias | Grupo Interactivo | Sitios Recomendados | Glosario

En qué consisten?

Son el conjunto de infecciones que se adquieren durante las relaciones sexuales. Es posible adquirir una misma enfermedad varias veces, o sufrir diversas infecciones o bien tener varias al mismo tiempo.

Cualquier persona con vida sexual activa, está en posibilidades de contagiarse, pero es mayor la posibilidad si no se tienen las debidas precauciones.

Algunas personas pueden presentar molestias leves, mientras que otras sufren problemas de esterilidad, ceguera, enfermedades del sistema nervioso y del corazón, incluso hasta la muerte. Las consecuencias de estas enfermedades, además de repercutir en la salud, alteran los aspectos familiares, sociales y económicos.

 El contagio

Se contagian  durante las relaciones sexuales, pero algunas de ellas también se adquieren a través de la saliva, al besar a una persona, otras se transmiten también por la sangre. Pueden transmitirse también al bebé que se está formando si la madre embarazada está infectada, pues algunos microbios pueden atravesar la placenta; el bebé puede contagiarse al nacer, durante el parto, o después de nacido si la madre infectada lo alimenta con la leche materna. En muchas ocasiones no producen ninguna molestia aunque las personas se encuentren contagiadas.

Los factores que aumentan el riesgo de adquirir una enfermedad de transmisión sexual son:

  • Tener varias parejas sexuales. Nota: Disminuye riesgo con condón.
  • Tener relaciones con una pareja que tiene o ha tenido varios compañeros sexuales. Nota: Disminuye riesgo con condón
  • Tener relaciones sexuales con una persona que aún está en tratamiento de alguna ETS. Nota: Disminuye riesgo con condón
  • Compartir agujas usadas.

 ETS más comunes

Sífilis

Gonorrea

Chlamydia

Herpes

Condiloma (verruga) genital

Piojos Púbicos

Hepatitis tipo B

Causada por la bacteria treponema pallidum.

 Puede curarse si se detecta a tiempo en sus etapas tempranas; de lo contrario, se vuelve crónica y hasta mortal.

Puede contagiarse a través de las relaciones sexuales y mediante la sangre infectada.

Perjudica a mujeres embarazadas y por consecuencia al bebé.

 

Causada por la bacteria Neisseria gonorrheae.

Afecta al cuello de la matriz, trompas de Falopio, glándulas de Bartholin, uretra, glande y pene. 

Si no se trata puede causar  la inflamación de las articulaciones, problemas en la piel e infección del corazón o del cerebro, provoca la enfermedad inflamatoria de la pelvis y puede causar esterilidad.

 

La Chlamydia trachomatis es la bacteria responsable de causar esta enfermedad.

Los hombres muestran síntomas y las mujeres infectadas no presentan ninguno. En las mujeres puede ocasionar la enfermedad inflamatoria de la pelvis (EIP), ésta es una causa común de embarazo fuera del útero y de esterilidad; también es capaz de producir la enfermedad llamada linfogranuloma venéreo.  

 

Es causado por el virus herpes simple. Hay dos tipos de virus: herpes simple 1 y herpes simple tipo 2.

El tipo 1 produce aftas o “fuegos” alrededor de la boca o dentro de ella y en la garganta; produce el de lesión, pero en al área genital produce el herpes genital. El tipo 2 predomina en la adolescencia y adultos jóvenes, se contagia por contacto sexual con una persona que tenga una lesión activa o secreciones genitales infectadas con el virus.

El contagio ocurre a través de las relaciones sexuales y mediante la saliva.

Perjudica a mujeres embarazadas y por consecuencia al bebé.

 

Es causado por el virus del papiloma.

Aparece sobre, dentro o alrededor de los genitales. Es una enfermedad altamente contagiosa; por contacto íntimo.

Es una de las causas de cáncer del cuello de la matriz, vagina, vulva, ano y pene.

 

Éstos son pequeños parásitos que a menudo se transmiten durante el contacto sexual. Prefieren los sitios obscuros y húmedos del cuerpo y durante la relación sexual se mueven de una persona a otra. Se acomodan en la base de los pelos del pubis y ahí depositan sus huevecillos. 

 

Es una inflamación del hígado producida por un virus y adquirida por exposición a la sangre o a los líquidos del cuerpo de un infectado.

La forma principal de contagio es a través agujas contaminadas con sangre portadora de este virus, y también por relación sexual.

La hepatitis B puede evolucionar más tarde, y desarrollar cirrosis y cáncer del hígado.

Perjudica a mujeres embarazadas y por consecuencia al bebé.

Manifestaciones

·      Ronchas, ampollas o aftas.

·        Úlceras.

·        Ganglios de la ingle inflamados.

·        Secreción por la uretra.

·        Secreción por la vagina.

·        Ardor o dolor en el área genital.

·        Dolor al orinar.

·        Crecimientos en forma de coliflor.

Las mujeres generalmente presentan infección  de la vagina, del cuello dela matriz, de las trompas de Falopio o de la vulva. Además de  las manifestaciones genitales puede haber sangrado menstrual abundante o entre los periodos. Los hombres se ven afectados por infecciones de la uretra, de la próstata, del glande o del pene.

De manera general se pueden presentar consecuencias emocionales, sociales, familiares y económicas. En cuanto a las emocionales la persona puede sentirse avergonzada, con remordimientos, temerosa de relacionarse con otra persona. Refiriéndonos a las sociales y familiares, la persona puede ser rechazada o señalada. Y por último en las económicas, la persona enferma tiene que invertir tiempo y dinero al buscar atención médica y procurar llevar a cabo el tratamiento.


powered by lycos
SEARCH:Tripod The Web