Salud Sexual

Métodos y Recursos Anticonceptivos

Bienvenidos

pizarrametodos.gif

Inicio | Fundamentación | ETS | SIDA (VIH) | Anticonceptivos | Embarazo | Actividades Complementarias | Grupo Interactivo | Sitios Recomendados | Glosario

  1. La necesidad de prevenir el embarazo ha sido reconocido desde el inicio de la historia de la humanidad. En un principio, gran número de personas morían debido a causas naturales como abortos no provocados y sacrificios humanos. Estas condiciones mantenían un control sobre el crecimiento de la población.
  2. La era moderna se ha caracterizado porque millones de personas emplean métodos anticonceptivos. Existe hoy en día una amplia variedad de anticonceptivos eficaces y disponibles al alcance de todos.

 

 

 
¿Cuál es el ideal?

Sería aquel que fuera 100% seguro, efectivo, fácil de usar, que no interfiera con el acto de relación sexual, que no produzca malestares y que no altere la capacidad definitiva de tener hijos; y hasta la fecha ningún método anticonceptivo cumple todos estos requisitos.

 

Algunas métodos anticonceptivos pueden ser de distintos tipos: naturales, de barrera, químicos, hormonales, mecánicos y definitivos.

 

1770.jpg

camisinha_feminina.gif

aco.gif

inyeccion1.jpg

cas52bcp.jpg

 
 
 
 
 
Naturales:

Son la abstinencia, el coito interrupto y el ritmo.

La abstinencia se trata de no tener relaciones sexuales; el coito interrupto consiste en retirar el pene de la vagina justo antes de la eyaculación; y en el ritmo se requiere conocer en forma muy detallada el ciclo menstrual femenino, identificándo el periodo fértil.

 

De Barrera:

Impiden la llegada de los espermatozoides al óvulo femenino como el condón y el diafragma.

El condón es una vaina de látex diseñado para ponerse en el pene erecto, sirve para atrapar el semen eyaculado en un extremo, previniendo que los espermatozoides lleguen al óvulo y previenen un 85% el contagio de las enfermedades de transmisión sexual. El diafragma es un instrumento de látex, está diseñado para que el médico lo coloque cubriendo el cuello de la matriz, su efectividad es baja y no previene las enfermedades de transmisión sexual.

 

Químicos:

Espermicidas vaginales; son cremas, jaleas, espumas y supositorios especiales que se introducen en la vagina y que contienen agentes que matan los espermatozoides impidiendo que lleguen al óvulo.

 

Hormonales:

Las pastillas anticonceptivas se toman diariamente y contienen hormonas, actúan suprimiendo la ovulación y también espesan el moco del cerviz formando una barrera contra los espermatozoides. Las hormonas inyectables son anticonceptivos que contienen progesterona y son de acción prolongada, ya que con una sola inyección se protege contra un embarazo por dos o más meses. La pastilla/ de la mañana siguiente es un anticonceptivo que consiste en una dosis alta de estrógeno y que se toma inmediatamente después de haber tenido relaciones sexuales o hasta 48 horas después, actúa impidiendo que el huevo fertilizado se implante en la matriz.

 

Mecánicos:

El dispositivo intrauterino (DIU), el cual es un instrumento pequeño en forma de T lleno de progesterona, se coloca en lo profundo de la matriz y debe reemplazarse cada 4 años, actúa impidiendo la implantación del huevo fertilizado.

 

Definitivos:

La esterilización es un procedimiento común entre parejas casadas y que ya no desean tener hijos, la salpingoclasia conocida también como ligadura de trompas, es un procedimiento de cirugía en donde se amarran las tubas uterinas o se cortan y se queman los extremos para sellarlas, por lo tanto los espermatozoides ya no pueden llegar hasta donde está el óvulo; y la  vasectomía en la cual el cirujano hace un corte en cada lado del escroto, localiza el conducto deferente de cada lado y corta una porción del mismo.

 

 

powered by lycos
SEARCH:Tripod The Web